Quantcast
Channel: Manuales – RedesZone
Viewing all articles
Browse latest Browse all 104

Os contamos nuestra experiencia con Kroll Ontrack al recuperar datos de un disco duro

$
0
0

En un artículo anterior os contamos cómo es la cámara limpia que utiliza la empresa Kroll Ontrack para garantizar la recuperación de datos de nuestros discos duros. Os explicamos cómo son las herramientas que utilizan y cómo son las instalaciones que utilizan para ello. En este artículo os vamos a contar desde el punto de vista del cliente cómo es esta recuperación.

Cuando enviamos un disco duro para recuperar, antes de iniciar el proceso nos envían un detallado informe sobre los archivos que se van a poder recuperar, también nos indicarán los archivos que no se podrán recuperar debido a la gravedad de los daños en la superficie del disco.

En nuestro caso el proceso de recuperación ha sido bastante laborioso y han conseguido el mejor resultado posible dado el fallo que sufría nuestro disco. Un problema con los rodamientos y los cabezales les ha impedido el acceso al último 10% del área de datos del disco. Por tanto, Kroll Ontrack ha sido capaz de recuperar el 90% de los datos en bruto y han reconstruido el árbol de directorios y los archivos base de estas estructuras. El resultado de la recuperación es magnífico ya que han recuperado 14,500 archivos garantizados en 113GB de datos y 3,000 archivos parciales en 18GB.  Cuanto más grande es el archivo, más probabilidad tiene de tener una parte de su estructura en el área de datos inaccesible, pero la cantidad de archivos recuperados es muy buena, dadas las circunstancias.

Kroll_Ontrack_nowe_logo_2011

Adjunto a un correo electrónico, tenemos un fichero .ODR que nos dirá detalladamente los datos que vamos a poder recuperar. Este fichero .ODR tenemos que subirlo a la página web oficial de Kroll Ontrack, podéis ver un ejemplo del proceso en este PDF con un completo manual de utilización de esta herramienta.

En esta herramienta podremos ver los ficheros que se recuperarán al 100% (círculo verde) y los que se pueden recuperar parcialmente (círculo rojo).

En estos momentos también se comunica el precio exacto del servicio y se pregunta al cliente si quiere procedan a su recuperación. Kroll Ontrack tiene un servicio de cámara limpia para particulares con un coste de 795€ todo incluido (recuperación, disco nuevo, envío e IVA). La principal diferencia con el servicio para empresas es la rapidez ya que para particulares se realiza en un plazo entre 25 y 30 días, y para empresas este plazo disminuye hasta los 7 días laborables.

El email tipo que nos envían cuando hemos aceptado el presupuesto es el siguiente:

kroll_email_recuperacion

El paquete que nos envío Kroll Ontrack vino con la empresa de mensajería MRW, muy puntual a nuestro domicilio por cierto.

kroll_ontrack_recuperacion_1

Dentro del paquete encontramos una caja con nuestros datos personales, domicilio y teléfono de contacto. La información de remitente son las oficinas de Kroll Ontrack en Madrid donde estuvimos.

kroll_ontrack_recuperacion_2

Dentro de la caja perfectamente acolchada para evitar que el disco duro nuevo se rompa, encontramos una funda dura y en el interior de ella nuestro disco duro nuevo con los datos recuperados.

kroll_ontrack_recuperacion_3

En la parte inferior de la caja encontramos el disco duro dañado, también nos lo envían para que lo tengamos de recuerdo o simplemente para deshacernos de él, ya que no nos servirá para nada.

kroll_ontrack_recuperacion_4

Dentro de la funda dura encontramos un disco duro externo Seagate de 500GB con USB 3.0, es decir, nos envían un disco duro de gama alta con nuestros datos guardados y cifrados con TrueCrypt, también incorpora el correspondiente cable USB 3.0 para conectar a nuestro equipo y proceder a ver los datos recuperados.

kroll_ontrack_recuperacion_5

En la siguiente imagen podéis ver la pegatina trasera del disco duro que os hemos comentado, 500GB y de la última hornada.

kroll_ontrack_recuperacion_6

Ahora procedemos a conectar el disco duro en el ordenador para la lectura de los datos, conectamos el disco a un puerto USB 2.0 o USB 3.0 y cuando lo reconozca el sistema veremos esto:

kroll_ontrack_truecrypt_1

Si entramos en el dispositivo veremos los siguientes archivos:

kroll_ontrack_truecrypt_2

Si no sabemos qué es TrueCrypt y no lo tenemos instalado, en el propio disco hay unas breves instrucciones y el propio programa TrueCrypt. Nosotros ya lo teníamos instalado, y aquí tenéis un completo manual de uso de TrueCrypt para cifrar vosotros mismos los archivos

kroll_ontrack_truecrypt_3

Una vez que seleccionamos el archivo cifrado deberemos introducir la clave que nos han mandado a nuestro correo electrónico.

kroll_ontrack_truecrypt_4

Cuando vamos a montar la unidad, nos sale un aviso de que la unidad es de sólo lectura, es decir, no podremos escribir ni modificar ningún archivo (tampoco eliminarlo). Lo han puesto de sólo lectura para evitar borrados accidental de cualquier archivo recuperado.

kroll_ontrack_truecrypt_5

Una vez que hemos montado el volumen cifrado, nos saldrá un nuevo dispositivo que es el que contendrá nuestros datos recuperados.

kroll_ontrack_truecrypt_6

Para los más técnicos, hemos mirado las propiedades del volumen TrueCrypt para ver qué tipo de cifrado usa, AES de 256bits. En la siguiente captura podéis ver todos los detalles.

kroll_ontrack_truecrypt_7

Ahora que hemos conocido las instalaciones desde dentro, sabemos cómo es el servicio que dan a los clientes incluyendo todo el proceso de recuperación y envío, estamos preparados para recomendar Kroll Ontrack a todos los usuarios que nos pregunten a qué empresa de recuperación de datos deben acudir.

¿Cómo ha sido nuestra experiencia en general con ellos? Simplemente perfecta, y si alguna vez necesitáis de sus servicios, estamos seguros que también quedaréis encantados. La calificación que le otorgamos a Kroll Ontrack es la siguiente:

valoracion_10

Agradecemos a Nicholas de Kroll Ontrack el trato exquisito que hemos recibido, también queremos agradecer a Rocío y Elena de Text100 por gestionar nuestra visita a sus instalaciones.

El artículo Os contamos nuestra experiencia con Kroll Ontrack al recuperar datos de un disco duro se publicó en RedesZone.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 104

Trending Articles